Quizás tengamos una predisposición a lo individual en lugar de orientarnos a lo colectivo. Puede que se trate de una referencia natural y no de una construcción cultural. Pero lo que sí me resulta claro es que el funcionamiento de cada organización influye en el sentido de favorecer mayor individualidad o de generar mayor sentido colectivo.
Así, imaginemos un departamento comercial en el que cada persona tiene unos clientes, mantienen relación con ellos, elabora sus ofertas, sigue el cumplimiento de los pedidos y cobra comisiones por la facturación que realiza. Parece que este sistema refuerza las posibilidades de la individualidad.
¿Cómo sería otro que reforzara el sentido del apoyo mutuo?, ¿qué se debiera mantener?, ¿y qué cambiar?
Y la última pregunta, ¿por qué cambiarlo?